GUÍA: 5 pasos para dividir tu trabajo si eres Nómada Digital
- Tía SP.Agency
- 21 abr 2024
- 3 Min. de lectura
Esta fue la primera pregunta que me hice cuando comencé a trabajar como nómada digital hace casi tres años.
Ya hoy, con un poco más de experiencia en el tema, con varios “chascarros” en el medio, les puedo decir que si bien no es fácil, cuando nos planificamos adecuadamente, podemos hacer rendir el día y hasta conseguir algunas horas de ocio para hacer algo más.
Al fin y al cabo, mi mentalidad es pasarlo bien en mi trabajo y tener una rutina un poco más distendida. Si este principio no se cumple, no es mi lugar.
Así que preparé esta guía con cinco consejos básicos para aprender a dividir tu trabajo. ¡Recuerda que si te sirve, la puedes compartir! Eso me ayudaría un montón.
¡Aquí vamos!
1° Planifícate. Así es… Suena un poco repetido, pero la planificación es la clave de todo. Yo como social media manager, al manejar distintas cuentas de redes sociales, debo tener una planificación rigurosa que contemple la creación de contenido en base a la estrategia acordada con mi cliente y su publicación en las horas y días que deben ser.
Si manejas varios clientes, no le puedes fallar a ninguno.
Para planificarme adecuadamente, utilizo una grilla.

¿Qué es una grilla?
Un documento que tiene los días del mes del 1 al 30 o del 1 al 31, por ejemplo; en donde escribo la idea y producto que debo publicar en las redes sociales. En otro post les explicaré más detalladamente cómo crear una grilla eficaz.
En este documento, escribo mis ideas de contenido para el mes en curso.
- Lo hago todos los 1° de cada mes, me reúno además con mis clientes y definimos si les gusta o no mi planificación.
- En un principio, ese es mi plan A, el cual se puede adaptar si es que mi cliente así lo requiere.
- Si deseas aprender a planificar, escríbeme. ¡Te puedo ayudar!
2. Define un día de creación de contenido. El secreto está en valorar mucho tu tiempo y saber que cada minuto es dinero. En mi caso, cada minuto para mí significa “vivir” jajaja.
Y bajo este concepto, defino los lunes como mi gran día de trabajo real, ese en el que hago todo lo que debo publicar en redes durante la semana. Así, el resto de los días dedico lo mínimo posible al trabajo y hago otras cosas.
Despierto muy temprano en la mañana y me siento en mi escritorio hasta que termine de hacer mi planificación.
3° NO procrastinar. Durante este día de trabajo y mis momentos en el computador, evito procrastinar o hacer otras cosas que me saquen de mi foco. De esta manera, los días que defino para hacer mis actividades libres, las hago sin remordimiento.
4° Trabaja bajo metas y no cantidad de horas. Personalmente asumo que este principio me costó aplicarlo con mis dos clientes iniciales. Yo venía de trabajar bajo un esquema súper déspota en el que no se respetaba ni el sueño y mi principal miedo era que no quisieran contratar el servicio porque “no estaría disponible 24/7”.
Sin embargo, a medida que iba consiguiendo buenos resultados y entregando informes con buenos números, disminuía la presión por “cumplir un horario”. Aprendí a valorarme como profesional, dejé en claro que funciono bajo metas, no cantidad de horas y me hice respetar.
Ningún cliente que valga la pena pondrá en riesgo tu salud mental ni tu bienestar como trabajador.
No cuides un trabajo que no te cuide a ti.
5° No dejarse llevar por pensamientos insanos. Este punto es más psicológico que otra cosa pero fundamental. Actualmente, la sociedad está acostumbrada a que las 8 horas diarias de trabajo en una oficina son las que te llevan a ganar dinero. La pandemia y la evolución tecnológica han ido demostrando que esta teoría dejó de ser cierta hace mucho tiempo.
A mí me sirvió para terminar de “lanzarme al mercado” como una nómada digital, por ejemplo.
Y al principio, trabajar tres o cuatro horas al día me hacían sentir mal a pesar que ganaba dinero, cumplía con mi trabajo y estaba contenta.
Esto se producía porque estamos acostumbrados a lo tradicional o a lo que “nos vende la sociedad”.
Con el tiempo, aprendí a aceptar que tengo la virtud de ser muy productiva en jornadas más cortas de trabajo.
Diseñé y apliqué un mecanismo distinto, soy bastante organizada y me funciona el trabajar por proyectos que sé que acabarán en algún momento. Es decisión de nosotros el cómo preferimos trabajar.
Estos son mis 5 mandamientos.
Bajo estos principios funciono.
No fue fácil llegar a eso, pero la verdad es que me ha ido bastante bien.
Espero que te sirvan.
Comentarios